Nativos e Inmigrantes
La metáfora de los “nativos” y los “inmigrantes”
permite comprender cómo las diferentes generaciones se vinculan con las nuevas
tecnologías. Los más pequeños se desenvuelven en el mundo digital de un modo
muy diferente del que lo hacen los adultos, pues han crecido con el “idioma” y
la “cultura” de ese entorno. Según esta distinción, los docentes
pertenecemos al grupo de los “inmigrantes”, que se ven obligados a aprender
nuevas pautas culturales para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías.
Y de aquí el desafío de poder interiorizarnos en el nuevo entorno digital, para
poder construir un puente educativo con los estudiantes a través de una “lengua
común”. Este artículo ofrece también una gama de información gráfica para conocer más
las características culturales de los “nativos” y los “inmigrantes” digitales:
¿quiénes son? ¿Cuándo han nacido? ¿Qué prácticas cotidianas los distinguen?
¿Cómo se comunican con los demás?
Canción si le Crees a Dios de Samuel Hernández
Hermosa canción, hay que creer en Dios para que puedas
ver su obra en tu vida; hay que confiar, tener fe y sobre todo creer en Dios
para que todo sea posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario