MODELO ASSURE NATIVIDAD PICHARDO
MATERIA: Ciencias Naturales
TEMA: La memoria. ¿Por qué olvidamos, por qué recordamos?
ANALISIS DE LA AUDIENCIA O ANALISIS DE LOS APRENDICES
La totalidad de los 20 alumnos (9 alumnos y 11 alumnas) cursando el 2do de media en el
liceo Galileo Galilei de Constanza provienen de clase media alta y clase
alta, con edades comprendidas entre los
14 a los 16 años, presentan niveles de desarrollo y salud muy por encima de la
media, sus necesidades básicas cubiertas, sin carencias que merezcan una
consideración especial; El grupo ha mostrado aptitudes para conocer y manejar
los temas sobre el buen funcionamiento del cuerpo humano y su cuidado; han demostrado ser capaces y hábiles usando
las tics, así como una participación constante y diligente a la hora de
trabajar los textos; todos tienen acceso al computador, a teléfonos
inteligentes y otros dispositivos y acceso al blog del curso habilitado en la
red para socializar.
COMPETENCIAS DE ENTRADA
·
Buen manejo
del computador; el sistema operativo (Windows) y la suite office.
·
buen uso del
navegador de internet, el correo electrónico, y las redes sociales.
·
Capacidad para
evaluar sitios web.
·
Competencias
relacionadas con el manejo del blog del curso.
·
Competencias
sobre anatomía y ciencias naturales en general.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Sus estilos de aprendizaje varían, existen algunos más avocados a los
conocimientos teóricos, otros a las presentaciones audio visuales y otros más
entusiastas a la hora de la práctica de campo; sin embargo, han desarrollado
estilos de aprendizaje basados en el compañerismo, el trabajo en equipo y la
autonomía.
ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
·
L@s
alumn@s divididos en 4 grupos de 5
personas realizaran una exposición sobre la memoria, usando los enlaces dados
por la facilitadora.
·
Usando el
proyector el grupo uno presentará imágenes de cómo cambia el cerebro con la
edad.
·
El grupo dos
realizara entrevistas a tres médicos de la localidad, enfocada en sus opiniones
sobre los avances tecnológicos discutidos en los links dados por la
facilitadora.
·
El grupo tres
presentara un video y luego procederá a comentarlo, sobre los avances
científicos en el ámbito neurocerebral.
·
El grupo
cuatro realizará un drama sobre cómo afecta la pérdida de memoria a la familia.
·
Cada alumno
deberá comentar en el blog del grupo sobre las ponencias de los demás grupos.
SELECCIÓN DE
MÉTODOS Y MATERIALES.
Según las
características y los objetivos a
alcanzar:
Ø Material apoyo suministrado por la docente a través del blog.
Ø Indicaciones específicas de cómo realizar una entrevista y como
desarrollar un drama de forma correcta.
Ø Creación de espacios para favorecer la interacción grupal, enfoques y
habilidades individuales.
USO DE METODOS, MEDIOS Y MATERIALES.
Para garantizar los objetivos el desarrollo
satisfactorio este ejercicio acerca de la memoria, contaremos con un espacio
adecuado e iluminado correctamente, y dicho espacio contara con los siguientes
equipos:
Ø Computador personal, con un procesador mínimo Pentium 4, conectado a
internet, a nuestra intranet y que conste de al menos un navegador de internet
(Explorer, Mozilla, etc.); y que tenga habilitada la suite office, mínimo 2010.
Ø Data show
Ø Marcadores y rotuladores
REQUERIR LA PARTICIPACION DE LOS
ESTUDIANTES
Se debe proveer un ambiente adecuado para
el desarrollo de la práctica docente, con sus espacios, iluminación y
ventilación correcta.
REQUISITOS PARA EL ESTUDIANTE
Para estas actividades, los participantes
deben:
Ø Consultar los links sugeridos por ll facilitadora.
Ø Presentar los trabajos de forma digital a la docente.
Ø Realizar las actividades evaluativas y prácticas pautadas
EVALUAR Y REVISAR
Los productos elaborados serán evaluados
por el docente atendiendo al desenvolvimiento de los participantes, al
contenido presentado y a la claridad de las participaciones.
Evaluaremos la unidad en el aula a través
del examen colgado en la intranet del curso para el que se ha establecido un
tiempo de 25 minutos.
ENLACES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario